Nouvelles / 4 février, 2025
- Bajo la dirección musical de Perry So y dramatización de Iñigo Santacana, interpretarán la ópera de Verdi un elenco solista encabezado por Mar Morán (que sustituye a Nina Minasyan), Santiago Ballerini y Juan Jesús Rodríguez, la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Coro Lírico AGAO.
El martes 4 de febrero a las 19:00 horas la interpretación de la celebérrima ópera “La Traviata” de Giuseppe Verdi, en versión concierto dramatizado abre la nueva temporada de Kursaal Eszena. La Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN) será la encargada de la parte instrumental, mientras que las partes corales correrán a cargo del Coro Lírico AGAO (Asociación Gayarre Amigos de la Ópera de Navarra); Perry So, titular de la OSN, será el director musical y el director de escena Iñigo Santacana diseñará la dramatización.
Giuseppe Verdi (1813-1901) es conocido, sobre todo, por sus óperas y legó, en total, 28 partituras de este tipo. Además de ser una de las piezas más célebres de Verdi, “La Traviata” es una obra atípica en su producción, genuina por su carácter realista. Que el libretista Francesco Maria Piave eligiera “La dama de las camelias” de Dumas como punto de partida causó la desaprobación de los censores venecianos de la época, ya que narra la historia de amor entre Violetta, una cortesana, y Alfredo, un joven de familia acomodada. Se trata de un drama intimista que bucea en la personalidad de los personajes, y que sigue cautivando al público y cuya escena del brindis es una de las más populares de la historia de la música.
Para Iñigo Santacana, autor de la dramatización, el mayor conflicto de Violetta es su lucha contra el tiempo. Desde el principio, ella es consciente de su enfermedad y de que el tiempo que le queda es muy limitado, por lo que decide vivir lo que le queda de vida al 100% y sin reservas, ni tabúes, ni prejuicios que la paren...hasta que conoce a Alfredo Germont y se enamoran apasionadamente. Tanto que, por unos breves instantes, hasta se le olvida del tiempo. Pero la dicha dura poco al llegar el padre de Alfredo y romperse los sueños de vivir felices el uno con el otro. Por ello, en esta dramatización ha querido reflejar el avance de la ópera y, por tanto, el inminente y trágico final de Violetta proyectando en una cuenta atrás, el número de notas, el número de intervenciones y el número de actos que le quedan a Violetta para llegar al final de su vida.