Medidas de seguridad
contra el covid-19

cerrar

El uso de la mascarilla es obligatorio en todo momento, a la entrada, salida y durante el espectáculo.

A la entrada será obligatorio lavarse las manos con gel hidroalcohólico que se pondrá a disposición de todo el público.

Respete la distancia de seguridad y siga las indicaciones del personal de sala para el acceso y salida del edificio.

Acuda al evento con suficiente antelación para evitar aglomeraciones.

Los asistentes deben permanecer sentados en sus butacas durante todo el espectáculo.

EUSKADIKO ORKESTRA – TEMPORADA DE ABONO ENIGMATIKOA

EUSKADIKO ORKESTRA – TEMPORADA DE ABONO ENIGMATIKOA

Auditorio Kursaal

diciembre 2020
viernes 04, 17:30, 19:30

facebook  facebook

ENTRADAS

10€<35€

TARIFA ESPECIAL en taquilla a <30, >65 y desempleados/as

ÚLTIMA HORA JOVEN: Entradas a 10€ en TODAS LAS ZONAS para < 30, en taquilla, desde 30’ antes del concierto.

*Sujeto a disponibilidad, según restricciones de aforo.

PROGRAMA: Enigmatikoa

Programa 1 (en los conciertos de las 17:30):
D. Shostakovich
Concierto para violonchelo nº2
R. Schumann
Sinfonía nº4

Programa 2 (en los conciertos de las 19:30):
D. Shostakovich
Concierto para violonchelo nº1
R. Schumann
Sinfonía nº2

Robert Treviño, director
Pablo Ferrández, violonchelo

Volvemos a recibir al joven violonchelista Pablo Ferrández, tras su exitoso debut junto a la orquesta y Robert Treviño en mayo de 2019. En esta ocasión, el tándem abordará los dos conciertos para violonchelo que el compositor ruso Dmitri Shostakovich escribió para Mstislav Rostropovich. El Concierto nº 1, compuesto en 1959, es uno de los más físicos y difíciles del repertorio para el instrumento, ya que Shostakovich se inspiró en el enorme virtuosismo del violonchelista ruso. En el Concierto nº 2, datado en 1966, quiso sin embargo explorar “la intensidad, inquietud de la mente y elevada espiritualidad” de la forma de interpretar de Rostropovich. Robert Treviño abordará dos sinfonías de Schumann: la imponente Sinfonía nº4, obra maestra del portentoso año 1841 en el que Schumann dejó a un lado el piano para centrarse en la música sinfónica; y la espectacular Sinfonía nº2, marcadamente vitalista a pesar de que Schumann la escribió en un periodo marcado por graves problemas de salud mental.

Las entradas para este programa se van a poner a la venta en los próximos días.

Promotor
Euskadiko Orkestra



Compartir
facebook  facebook